La necesidad de realizar cambios en el examen de grado en el mundo jurídico debido a su carácter desgastante y traumático es imperioso.

El examen de grado no debería ser eliminado, sino que se cuestiona por qué es tan tortuoso.

El problema radica en la base del sistema educativo, en la forma en que se ordena la malla curricular y en la falta de oportunidades para poner en práctica lo aprendido. Otras carreras tienen contacto constante con la práctica, mientras que en Derecho esto es casi nulo. Es un sistema educativo que se enfoca en la teoría y no prepara adecuadamente a los estudiantes para enfrentar la presión y la realidad laboral.

El problema no recae únicamente en los profesores, sino en un sistema mal diseñado. Una buena idea es que el examen de grado sea rendido ante el estado para unificar criterios de evaluación y reducir arbitrariedades. Además, un de generar un nuevo diseño de las mallas curriculares para que sean más amigables para el aprendizaje a largo plazo, lo que resultaría en mejores abogados y mayor acceso a la justicia.

“El mundo jurídico en los últimos días ha vuelto a cuestionarse la necesidad de realizar cambios en el examen de grado especialmente por lo desgastante y traumático que puede llegar a ser yo también fui víctima de ello y lo viví en carne propia el examen de grado para mí fue motivo de depresión y trauma.

Eso quiere decir que tenemos que eliminar el examen de grado no De ninguna manera lo que realmente hay que preguntarse es por qué el examen de grado es así de tortuoso y lo cierto es que el examen de grado no tendría por qué ser una tortura creo que estamos todos de acuerdo en que el momento en que más se aprende dentro de la carrera es justamente estudiando para el examen de grado. Por qué? Porque el derecho es una gran red de conceptos abstractos que están todos relacionados entre sí sin embargo a lo largo de la carrera estudiamos muchas materias pero cada una por separado como si carriles distintos como si no tuvieran relación.

Unas con otras por lo tanto el examen de grado es la única oportunidad que tiene el estudiante de juntar los múltiples conceptos abstractos que estudió durante toda la carrera de forma inconexa y poder relacionarlos todos unos con otros el problema Entonces no está en el examen mismo sino en todo lo que hay para atrás el problema está en la base del sistema está en la forma en que se ordena la malla curricular y por sobre todo en que el estudiante nunca tiene la posibilidad de poner en práctica lo
aprendido la facultad de derecho pasa a ser un lugar donde el estudiante basó no escuchar clases teóricas y nunca a poner en práctica esa teoría. Entonces como nunca pones en práctica lo aprendido y como te enseñan todo en desorden lo que siempre pasa es que llegas a tu examen de fin de semestre te encierras durante dos o tres semanas a cabecearte estudiando toda la materia y después de quedarse el examen. En ese preciso instante se te olvidó toda la materia y nunca más la volviste a ver y así como no te acuerdas de nada de lo que estudiaste hacia atrás sigues avanzando y avanzando sin entender nada aprobando los Ramos con el conocimiento justo y necesario con lo poco que lograste que te entrara después de cabecearte los días previos y al cabo de los cinco años los estudiantes egresan con la sensación de no saber nada porque efectivamente no saben nada y llegan al examen de grado a estudiar desde cero cuando el examen de grado debería ser tan solo el pelo de la cola debería ser tan solo la recopilación de todo eso que fuiste adquiriendo a lo largo de toda tu carrera Debería ser simplemente el repaso final donde el estudiante tan solo recuerde todo lo que ya había aprendido antes en todas las carreras los estudiantes están constantemente
combinando la teoría y la práctica, el estudiante de Medicina está constantemente yendo al hospital tratando con pacientes a cargo de un profesor, el estudiante de periodismo siempre está ahí con sus cámaras, sus micrófonos de arriba para abajo, al
estudiante de arquitectura siempre lo vemos con sus maquetas, al de odontología lo vemos sacando muelas en esas sillas
especiales siempre al lado del profesor y a los estudiantes de derecho ¿cuÁndo los vemos en los tribunales, cuándo nos
vemos redactando escritos, cuándo los vemos ensayando cómo litigar?, a partir de tercer año los estudiantes de derecho
pueden ejercer el ius postulante Es decir desde ese momento la ley considera que ese estudiante está capacitado para comparecer en juicio representando a alguien pero resulta que a esa altura todavía no le han enseñado ni siquiera redactar un escrito es insólito pero cierto Y esto no es culpa de los estudiantes ni tampoco de los profesores es culpa de un sistema mal diseñado donde los profesores tampoco los dejan innovar, los profesores deben someterse a unas reglas predeterminadas por la malla curricular y no pueden salirse de ahí, es verdad, existe la práctica profesional existen las clínicas jurídicas pero en general el contacto que tiene el estudiante de derecho con la parte práctica de la carrera es nulo, no existen juicios simulados en las salas
no existe la oportunidad para que el estudiante practique como litigar Cómo elaborar una argumentación Cómo interrogar un testigo etcétera etcétera.

La carrera de derechos sólo se enseña de forma teórica y con esa preparación lo mandan a dar sus exámenes orales no se espera que el alumno sea capaz de expresarse verbalmente de forma correcta pero nunca se le prepara para hacerlo se espera que el estudiante sepa enfrentar la presión psicológica pero no se le enseña Cómo hacer frente a esa presión y después sale al mundo laboral aterrado porque lógicamente que no sabe hacer nada y además tiene miedo de revivir el trauma de que lo vuelvan a humillar en una corte tal como alguna vez uno que otro profesor lo humilló en una sala de clases al Estudiante se le exige se le
exige se le exige pero no se le prepara adecuadamente para esa exigencia Y esto no es culpa de los profesores es culpa de un sistema mal diseñado desde la base es un problema no solo de la carrera de Derecho sino de todo el sistema educativo no solo en Chile sino en el mundo entero porque el sistema educativo es castrador y nunca se ha preocupado por la salud mental de los estudiantes. No Debería ser parte fundamental del sistema educativo la preocupación por la salud mental del estudiante debería pero no lo es sino todo lo contrario pareciera que mientras más te machaquen mejor y esto es así no solo en las universidades sino también en los Colegios está claro que el sistema tiene que cambiar las universidades que tienen que cambiar los cambios A mi parecer serán inevitables pero evidentemente no serán de la noche a la mañana habrá que contar con una generación completa dispuesta al cambio sin embargo se pueden generar pequeñas modificaciones que vayan abriendo una ventana para que el sistema educativo comience paulatinamente a mejorar y hay una medida que se ha planteado muchas veces y yo estoy plenamente de acuerdo con
ella porque sería una muy buena forma
para empezar de a poco a forzar estos
cambios y es que el examen de grado no
sea rendido ante las universidades sino
ante el estado ya sea que el examen se
deba rendir ante la misma Corte Suprema
o ante otra institución Pero que sea el
estado quien tome este examen y con esto
se van a lograr dos objetivos primero se
van a unificar Los criterios de
evaluación con esto inevitablemente se
van a reducir las arbitrariedades que
suelen ocurrir a la hora de tomar
exámenes y junto con ello y lo más
importante si es que el estado toma el
examen la unificación de criterios se va
a dar no solo a nivel de los mismos
estudiantes sino también a nivel de
universidades de esta forma las
universidades por una cuestión de
ranking y de prestigio van a estar
obligadas a mejorar la forma en que
preparan a los estudiantes en pregrado
al separar al ente evaluador del ente
preparador hacemos que el ente
preparador se vea obligado a mejorar su
metodología para que sus alumnos después
destaquen en el examen de grado si la
carrera de Medicina tiene un examen
único a nivel nacional la carrera de
derecho también debe tener un examen de
grado único nacional es necesario
empezar a realizar un nuevo diseño de
las mallas curriculares que sean más
amigables para el aprendizaje a largo
plazo si mejo Ramos el sistema de
aprendizaje vamos a tener mejores
abogados y con ello mayor acceso a la
justicia y así se generará un gran
círculo virtuoso que la sociedad
completa va a agradecer”

Humo de Buen Derecho